Un implante dental es un pequeño tornillo de titanio que se introduce en la encía hasta fijarlo en el hueso en el lugar donde se ha producido la pérdida del diente. Este implante va a realizar la misma función que realiza la raíz natural del diente.

Partes de un implante
Implante
El cual se inserta en el hueso maxilar. Hará la función de raíz y anclará los componentes de la prótesis. Generalmente tiene aspecto de tornillo.
El aditamento:
Se trata de la estructura que conecta el cuerpo del implante con la corona. Se compone de Pilar, cuya función es la de prolongar el cuerpo del implante sobre los tejidos blandos y Tornillo, cuya función es fijar el pilar al implante.
La corona
Es la imitación del diente natural. Se trata de la parte visible del implante y la que nos otorgará su funcionalidad y la estética.
Tipos de Implantes
En función de la forma de la conexión pueden ser:
Hexagonal: Externa (más antiguo, en el que la conexión es mediante un hexágono externo al implante) o Interna (el hexágono está dentro del cuerpo del implante), es el sistema más utilizado ya que es más sencillo trabajar con el al tener paredes paralelas.
Cónica: El sistema más novedoso, que permite un mejor ajuste entre el aditamento y el implante, aumentando la fricción y aportando solidez al conjunto. Utilizar este sistema implica tener una amplia gama de aditamentos ya que se deben personalizar para cada caso, es más complejo, pero da mejores resultados a largo plazo. Únicamente la alta gama de implantes poseen esta conexión. Este sistema es el que utilizamos en Clínica Verona

Colocación de los implantes
A la hora de colocar un implante se debe valorar:
-
- La altura de encía
-
- La disponibilidad y estructura ósea. Dentro del hueso es de gran importancia la cresta ósea, que es la zona del borde, de mayor densidad donde se concentran las tensiones.
Los implantes pueden ser colocados a nivel óseo:
-
- Supracrestal (por encima de hueso)
-
- Equicrestal (a nivel de la cresta ósea)
-
- Infracrestal (por debajo de la cresta ósea)

Numerosos estudios han demostrado que a largo plazo la conservación de hueso es mayor en caso de que el la colocación de subrestal de los implantes; lo cual implica un cambio de plataforma del aditamento.
Tipos de aditamento
Una parte crucial para un tratamiento de rehabilitación exitoso a largo plazo es el aditamento. En función de la plataforma se dividen en:
-
- Sin cambio de plataforma (directa a cabeza de implante)
-
- Con cambio de plataforma (respeta la altura gingival, sin invadir el espacio biológico de la encía)

Esta altura de cambio de plataforma permitirá cubrir la zona crestal y la altura gingival, lo cual provocará un mayor aislamiento del implante del medio oral y un mejor sellado biológico, reduciendo la posibilidad de afección por bacterias a la zona del implante.
En Clínica Verona trabajamos con el sistema PlatformSwitch (cambio de plataforma), las principales ventajas son:
-
- Favorece la cicatrización, la adaptación y la estabilidad a largo plazo de los tejidos blandos.
-
- Permite corregir angulaciones, alturas y desniveles óseos, alineando el eje de inserción de la prótesis, lo que se traduce en un ajuste más preciso.
-
- Evita la filtración de bacterias que pueden derivar en inflamación de las encías y reduce la periimplantitis (pérdida ósea en la zona del implante).
Rehabilitaciones sobre implante
Rehabilitaciones unitarias
Rehabilitaciones múltiples
Arcadas completas
Removible sobre implantes
Carga Inmediata
La carga inmediata proporciona a los pacientes unos dientes fijos sobre los implantes desde el mismo día de la intervención, de este modo contaremos con piezas dentales en todo momento.
A diferencia de la carga diferida (en los que los implantes son cargados después de 3 meses), en el caso de carga inmediata, la prótesis se colocará dentro de las 72 horas siguientes a la inserción del implante.

Ventajas de la carga inmediata
Numerosos estudios han evaluado positivamente la técnica de carga inmediata, concluyendo que es predecible en cuanto a la osteointegración y mantenimiento de hueso marginal. Se puede realizar tanto en pacientes totalmente edéntulos, como en aquellos que han perdido una o varias piezas dentales (principalmente en el sector anterior).
-
- Permite acortar e incluso eliminar el tiempo de espera para tener dientes fijos nuevos en boca, lo que provoca un notable aumento en la calidad de vida del paciente.
-
- Reduce el número de sesiones y de intervenciones quirúrgicas (evita una cirugía de segunda fase).
-
- En caso de rehabilitaciones totales, evita el edentulismo y aporta una gran comodidad pues la prótesis no tiene capacidad de movimiento.
-
- En el sector anterior evita alterar la estética del paciente
-
- Permite modelar los tejidos blandos, obteniendo perfiles de emergencia óptimos en nuestras restauraciones finales. Lo que hace que pueda llegarse a obtener mejores en las prótesis definitivas.
Factores de éxito de la carga inmediata
-
- Contar con una cantidad y calidad de hueso adecuadas, además de un buen estado gingival y periodontal de los dientes adyacentes.
-
- Tener una buena higiene, llevando un buen mantenimiento periodontal.
-
- El Diseño y Calidad del Implante: tanto la forma, como el acabado superficial deben ser específicos para mejorar la osteointegración de la carga inmediata.
-
- Una minuciosa planificación tridimensional. En Clínica Verona elegiremos el implante de la más adecuado para cada caso.
-
- Un requisito indispensable para el éxito de la osteointegración de los implantes de carga inmediata es que cuenten con una buena estabilidad primaria (ausencia de movimiento de un implante tras su inserción). De no lograrse una adecuada estabilidad primaria se deberá cambiar el planteamiento por uno convencional (prótesis removible mucosoportada).
-
- Durante el periodo de osteointegración debe tomar alimentos que pueden ser sólidos, pero de consistencia blanda. Demasiada consistencia de los alimentos puede influir en una excesiva carga masticatoria que puede ser causante de micromovimientos que dificultan la osteointegración de los implantes.
Proceso específico para carga inmediata
- Dependiendo del caso, puede ser necesaria la toma de impresiones previa a la cirugía.
- Una vez realizada la cirugía, conoceremos si la estabilidad obtenida por los implantes permite una carga inmediata.
- En caso de ser viable, se colocarán los aditamentos transepiteliales adecuados y se tomará registro de mordida.
- Se enviará a laboratorio para que en el mismo día o al día siguiente, se pueda colocar la prótesis fija temporal.
- Una vez pasado el tiempo de osteointegración recomendado (mínimo 3 meses) y tras revisarse su conveniencia, se tomarán registros para la fabricación de la prótesis definitiva.
